domingo, 9 de junio de 2019

Devolución por rebaja de la tasa de embarque

¡De nuestro servicio de utilidad pública!

Si volaste en 2018 dentro, desde o hacia Chile puede que la aeolínea que utilizaste te deba unas lucas.

¿Cumples con estos requisitos?

1) ¿Compraste un pasaje para viajar dentro, desde o hacia Chile antes del 1 de Octubre de 2018?
2) ¿Usaste ese pasaje después del 2 de Octubre de 2018?

Si tu respuesta es sí, ¡te toca devolución!

Para ponerlo en bien simple: Cuando el año pasado el Gobierno de Chile anunció la primera rebaja de tasas de embarque para vuelos nacionales e internacionales, emitió un Decreto (424 del Ministerio de Defensa) dónde se implementaba la rebaja, en un 20%, de las tasas de embarque, tanto para vuelos nacionales como internacionales. Como el decreto se publicó el día 2 de Octubre de 2018, entonces en dicha fecha entró en vigencia.

Los valores a devolver son los siguientes:

Vuelos domésticos: $ 1.518.- por tramo volado (considerando la tasa del 3er trimestre de 2018 con la nueva).
Vuelos internacionales: USD 4,00 por tramo volado.

Ahora bien, dicho decreto no señalaba en ningún lado que las aerolíneas tenían que devolver la diferencia de la tasa para todos aquellos clientes que ya habían comprado pasajes a contar de la fecha de entrada en vigencia del decreto.

Por lo tanto, estimados lectores, les tengo la solución: Pueden solicitar la devolución a su aerolínea siguiendo los siguientes pasos:

Paso 1.

Tener los siquientes datos a mano:
- Código de la reserva (revisar el correo que llegó al momento de realizar la compra).
- Número del ticket (revisar el pdf adjunto en el mismo correo).
- Datos personales de quién realizó la compra.

Paso 2.

Ingresar una solicitud a la aerolínea correspondiente, siguiendo los siguientes links (iré actualizando en la medida que los obtenga):

Latam.

Sky.
No posee un formulario específico, así que dejo el estándar.

JetSmart.

Aerolíneas Argentinas.


Espero esta información sea de vuestra utilidad.
Yo, por mi parte, ya solicité mis reembolsos.

Volando a Lisboa.

lunes, 27 de mayo de 2019

Del aeropuerto al centro: San Francisco

La joyita de la costa este, la ciudad más cara de Estados Unidos, donde te enamorarás de sus vistas en cada esquina y te encontrarás con más homeless que en cualquier otro dowtown gringo. La ciudad donde por única vez me han asaltado en mi vida y donde igual volvería un 1000%. 

El Aeropuerto Internacional de San Francisco (SFO) está a 25 kilómetros del centro de la ciudad (considerando Powell Street Station). Cuenta con 4 terminales (uno de ellos internacional) y movió casi 58 millones de pasajeros en 2018.

Uber o Lyft.

Las clásicas alternativas. Un viaje entre el aeropuerto y la ciudad ronda los USD 30 (categorías UberX o Lyft, respectivamente), a los que se les debe sumar la propina, que tiene que ser siempre un mínimo de 10%. El viaje, en total dura unos 20-25 minutos.

Bart.

El Bay Area Rapid Transit (o trencito de cualquier película futurista ochentera gringa) es un sistema de trenes de cercanía que cubre a los condados a ambos lados de la bahía, con la gracia que atiende tanto al aeropuerto de San Francisco como el de Oakland, al otro lado de la bahía. 

¿Cómo tomarlo?

El aeropuerto cuenta con una estación propia del Bart, a la que se puede acceder caminando desde el Terminal Internacional o en el AirTrain del aeropuerto, si se arribó a alguna de las terminales domésticas.

¿Cuál tren tomar?

De la estación salen 2 rutas: la amarilla y la morada. La amarilla es la que nos sirve.

¿Cómo se paga?

Dato importante: El Bart cobra por distancia recorrida, por lo que los valores de viaje entre distintas estaciones varía.

Existen 2 posibilidades:
1) Comprar un ticket único: Se compra en las máquinas que están en las estación. El valor de este ticket es de USD 9.65. Se debe marcar con el ticket tanto en la estación de inicio como a la salida de la estación de destino para que el sistema valide la tarifa cobrada.

2) Usar la Clipper (que es como la BIP de Santiago o la SUBE de Buenos Aires): La tarjeta tiene un valor de 3 dólares y se puede utilizar en 22 distintos sistemas de transporte del área de la bahía. Funciona con el sistema de cargar y descontar por uso. El viaje, usando la Clipper, sale USD 9,15.

¿Cuánto se demora?

El viaje promedio dura unos 45 minutos.


Consultas en los comentarios.

Volando a Lisboa.

Del aeropuerto al centro: Chicago

La capital arquitectónica de Estados Unidos, The Second City, la cuna de Al Capone, del viento de mier....., de los inviernos con -30°y veranos con 40°, el Gotham de Nolan, el Lollapalooza original y de los parques interminables. La capital del Midwest.

El Chicago O'Hare International Airport (ORD) está a 28 kilómetros del centro de la ciudad (considerando Monroe Station). Cuenta con 4 terminales y movió casi 83 millones de pasajeros en 2018. Junto con Midway (22 millones) sirven a la ciudad. Por años fue el aeropuerto más transitado del mundo y en la acualidad solo es superado por Los Angeles y Atlanta, dentro de Estados Unidos.

Uber o Lyft.

El viaje entre el aeropuerto y la ciudad cuesta entre USD 30 y USD 50 (categorías UberX o Lyft, respectivamente), más propina. El viaje, en total dura unos 25-30 minutos.

The L.

El Chicago Transit Authority (CTA) es el administrador de los sistemas de transporte de la ciudad (buses, metro (The L) y tren (Metra).

¿Cómo tomarlo?

El aeropuerto cuenta con una estación propia del L (O'Hare), que se encuentra frente al Terminal 2. Normalmente se usa el Airport Transit System (ATS) para llegar ahí, pero como está en remodelación hasta fines de año, se deben usar buses que corren entre los terminales.

¿Cuál tren tomar?

La estación corresponde a la línea azul y es la terminal de la línea, por lo que hay solo un tren a tomar, que hace el recorrido completo.

¿Cómo se paga?

Existen 2 posibilidades:
1) Comprar un ticket único: Este se compra en las máquinas a la entrada de la estación. Cuesta USD 5 y permite combinar con hasta 2 otros medios de transporte de la ciudad dentro de 2 horas.

2) Comprar y usar la tarjeta Ventra, que permite usarla tanto para pagar por uso (pay as you go) o cargarle pases de 1 (USD 10), 3 (USD 20), 7 (USD 30) y 30 días (USD 105). La tarjeta sale USD 5 y se puede adquirir en las misma máquinas a la entrada de la estación.
Lo buendo de la Ventra card es que si uno la registra en la página y se le pierde, puede comprar una nueva y transferirle el saldo.

¿Cuánto se demora?

El viaje promedio dura unos 45 minutos.


Si tienen consultas, escríbanme en los comentarios.

Volando a Lisboa.

Del aeropuerto al centro: New York

La ciudad que nunca duerme, de los mega ratones en el metro, de los slice de pizza a 1 dólar, de los 20 idiomas que se escuchan por cuadra, del "I'M WALKING HERE!" y que los Avengers tuvieron que salvar de los malvados de Shield, que querían tirarle una bomba nuclear. Si sigo con las descripciones le haría la competencia a Daenerys (que la fuerza te acompañe!), así que aquí me detengo

El Aeropuerto Internacional John F. Kennedy está a 28 kilómetros del centro de la ciudad (considerando Penn Station). Cuenta con 6 terminales y movió 62 millones de pasajeros en 2018. Es uno de los 3 aeropuertos que sirven a la ciudad, junto con LaGuardia (LGA) y Newark (EWR), que movieron 30 y 46 millones, respectivamente.

Uber o Lyft.

Si usted es de los que les gusta regalar la plata, un viaje hasta Penn Station cuesta entre USD 50 y 70 (categorías UberX o Lyft, respectivamente), demorando unos 40 minutos en total. Recordar el mínimo de propina del 10%.

¿Metro o Tren?

La Metropolitan Transportation Authority - MTA para los amigos - (que ni siquiera se toma la molestia de usar el nombre de la ciudad, porque esto es New York carajo!) es la bestia que administra todo el transporte público de la zona (metro, buses, trenes, puentes, túneles, etc.) de los 14 condados más cercanos a la ciudad (12 en el estado de NY y 2 en Conneticut). Mueve diariamente a más de 11 millones de personas entre todos los medios de transporte que opera. ¿Nada mal, no?

AirTrain.

Para salir de JFK sí o sí se debe tomar el AirTrain, que es el sistema de metro automatizado que posee el aeropuerto. Cuenta con 3 rutas (roja, verde y azul), que cubren todas las terminales, finalizando sus recorridos 2 de estas en estaciones de metro (Jamaica Station (roja) y Howard Beach (verde)). Para efectos de esta guía solo nos enfocaremos en un caso, que es el más usado y conveniente: la ruta roja.

¿Cómo tomarlo?

Cada terminal cuenta con su propia estación, cuyo acceso se encuentra debidamente señalizado. En cada estación existe un andén central, que posee 2 vías: una corresponde al servicio local (línea amarilla) y la otra que corresponde a los servicios que salen del aeropuerto (rutas roja y verde).

¿Cuál ruta tomar?

El tren que se debe tomar, para llegar a Jamaica Station, es el tren Ruta Roja.

¿Cómo se paga?

A la salida de la estación se encuentran los torniquetes. El valor, sin excepción, son USD 5.
Se paga con la MetroCard (que es una tajeta de cartón con banda magnética), que se puede comprar en las máquinas dispensadoras a mano derecha de los torniquetes (sale USD 1). Les recomiendo que solo carguen el dinero para salir de la estación y luego, si utilizan el Metro, compren el pase en la estación.

Subway.

¿Cómo tomarlo?

Al salir de Jamaica Station deberán caminar hasta el final de la plataforma, subirse en el ascensor hasta el nivel inferior. Llegarán así a Sutphin Blvd-Archer Av-JFK Station (largo el nombre, cierto?).

¿Cuál tren tomar?

Hay que tomar el tren E (azul), en dirección World Trade Center.

¿Cómo se paga?

Existen 2 posibilidades:

1) Pagar por cada viaje, con descuento al saldo de la tarjeta. Si se decide por esta opción, cada vez que se use el metro o bus se descontarán USD 2,75.

2) Comprar un pase semanal o mensual. Esta es, sin lugar a dudas la mejor opción. El pase semanal cuesta USD 33 y el mensual USD 127.

¿Cuánto se demora?
El viaje promedio dura unos 75 minutos, considerando el tiempo del AirTrain.

Tren.

¿Cómo tomarlo?

Al salir de Jamaica Station lo primero que aparecen son las escaleras mecánicas de las plataformas del Tren. En este caso la estación se llama igual: Jamaica, perteneciente al Long Islad Rail Road (LIRR).

¿Cuál tren tomar?

Cualquiera. Todos los trenes finalizan en Penn Station. Así que el primero que pase sirve.

¿Cómo se paga?

Antes de pasar por los torniquetes del AirTrain, existen máquinas disensadoras específicas del servicio. Se debe selecciona tipo de tarifa (punta o fuera de punta), origen (Jamaica) y destino (Penn Station). Como referencia el horario punta corre sólo los días hábiles, entre 6 y 10 AM y entre 4 y 8 PM. La tarifa fuera de punta es de USD 7,75 y en hora punta de USD 10,75

¿Cuánto se demora?
El viaje promedio dura unos 50 minutos, incluyendo el tiempo del AirTrain.


Consultas en los comentarios.

Volando a Lisboa.

Del aeropuerto al centro: Boston

La ciudad histórica, de la revolución del té y del acento que ni los mismos gringos afuerinos pueden imitar. La ciudad que los mismos sitios de turismo dicen NO VISITAR en invierno, porque es más helado que el corazón de tu ex...

El Boston Logan International Airport (BOS) está ubicado a solo 6 kilómetros del centro de la ciudad (tomando en consideración el Boston Common y Park Street station del "T"). Cuenta con 4 terminales y movió casi 41 millones de pasajeros en 2018.

Nota importante: el metro de Boston es el "T", no Subway. Eso es de New York y en Boston odiamos esa ciudad innombrable con todo el corazón.

Uber o Lyft.

El viaje cuesta, normalmente, no más de USD 20 (categorías UberX o Lyft, respectivamente) y demora un poco más de 10 minutos. Por favor no olvidarse de la propina!

Silver Line y The T.

La Silver Line, parte el Massachusetts Bay Transportation Authority, es un sistema de buses expresos que utilizan vías exclusivas e incluso túneles tipo metro, en complemento a los demás sistemas de tranporte de la ciudad: El "T" y los buses de superficie.

¿Cómo tomarlo?

Afuera de cada terminal hay una parada de buses, totalmente señalizada. El bus se detendrá, sí o sí, en cada una de estas paradas.
Como nos planteamos llegar hasta Park Station, tenemos que hacer una transferencia. Esta será en South Station, que es la última parada del Silver Line. Ahí transferimos a la línea roja del T, en dirección Alewife hasta Park Station.

¿Cuál bus tomar?

El bus que queremos tomar es el Silver Line 1, o SL1.

¿Cómo se paga?

Es... ¡GRATIS!
¡Tal cual! Pero sólo cuando se toma en el aerorpuerto. Por lo mismo, la transferencia a la Línea Roja será gratis. Esto no aplica si uno quiere tomar el bus de regreso desde la ciudad. Ahí hay que pagar como cualquier ciudadano latinoamericano bien comportado.

¿Cuánto se demora?

El viaje promedio dura unos 30 minutos.


Consultas en los comentario.

Volando a Lisboa.

domingo, 26 de mayo de 2019

Night mode en Pixel 2

Hace un par de días volví de un viaje a Estados unidos y tanto en mis vuelos de ida como de vuelta (SCL-JFK) probé qué más rendimiento podía sacarle al Night Mode de mi Pixel 2.

Para los que no sepan de que se trata esto, es una modalidad que Google implementó en todos los modelos Pixel tras el lanzamiento, el año pasado, del Pixel 3. Les dejo este video de Android Central para que profundicen en el tema.


En mi caso personal, poseo un Pixel 2 de poco más de un año de antigüedad y no tengo más que halagos al celular y reverencias a su cámara y todo el software que Google le ha puesto detrás. No será tan bonito o fashionable como un S10, un P30 o un XS, pero, como decimos en Chile: weno, weno, weno!

Los resultados de lo que pude obtener con la cámara, en 2 ejemplos:

 Vista de Trujillo Perú durante la madrugada del 11 de Mayo.

Vista del Mar Caribe durante la madrugada del 22 de Mayo.

Debo señalar que en ambos casos se veía muy poco hacia afuera, lo que es normal en un vuelo nocturno y, además, considerando las lucen dentro de la cabina. Simplemente un aplauso de pie para todos los oompa loompas de Google. Sigan así!

Lamentablemente esta familia de modelos nunca se ha vendido en Latinoamérica, por lo que la única forma de adquirirlos es viajando a USA o Europa o encargarlo a alguna amistad que vaya para esos lados. Las versiones actuales son la 3 (USD 600 y 700) y 3a (USD 400 y 480).

Yo, por mi parte, se los recomiendo un 245.689.781%


Volando a Lisboa.

Démosle con esta locura

Esto es solo el paso natural en algo que he querido hacer hace años.

Soy el google travel de tus amigos, el que se sabe todos los datos, el único avgeek entre sus conocidos, el que se pega viendo reportes de viaje, el que sigue todo lo que pasa en la industria y que le da el discurso completo sobre todas estas ñoñerías a su pobre pareja.

¿Qué me gusta?
Viajar, los aviones (soy un piloto frustrado por no tener los 50 mil verdes que cuesta sacar la licencia y por ya tener 36), los sistemas de transporte (metros por sobre todo), la tecnología, los museos, caminar como kung-fu, salir a bares, conversar y conocer otras realidades.

Soy un gran admirador de Sirchandler desde los tiempos que ni siquiera tenía el blog de viajes, sino que desde que partío con Cines Argentinos y quiero compartir mis experiencias y gustos con quien quiera.

Espero que les guste!

Volando a Lisboa.

Devolución por rebaja de la tasa de embarque

¡De nuestro servicio de utilidad pública! Si volaste en 2018 dentro, desde o hacia Chile puede que la aeolínea que utilizaste te deba u...